El año 2024 marcó un cambio significativo para el sector de la construcción en España. Gracias a los fondos europeos, el país experimentó un aumento espectacular de casi el 40 % en este campo. Este crecimiento es particularmente visible en regiones como Cataluña, Andalucía y Valencia, con Madrid liderando los proyectos más costosos.
Barcelona: Un Auge de Nuevas Viviendas
En Barcelona, la construcción de viviendas domina el sector. De un total de 594 nuevos edificios, 518 están dedicados a viviendas privadas, representando una inversión de 215 millones de euros. Esta dinámica se debe en gran parte a la inminente expiración de los fondos Next Generation, que ha acelerado el inicio de proyectos clave.
Madrid: Los Proyectos Públicos en Plena Expansión
En Madrid, los proyectos públicos están en el corazón de la actividad de construcción. Iniciativas importantes como la construcción de la Ciudad de la Justicia y la ampliación de la estación de tránsito de Atocha son testimonio de esta tendencia. En 2024, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) inició obras por 1,385 millones de euros, lo que representa un aumento del 147 % en comparación con el año anterior.
Perspectivas para 2024 y Más Allá
Los profesionales del sector son optimistas sobre el futuro. La presidenta de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Concha Santos, prevé un año 2024 prometedor, apoyado por los fondos europeos. Según las previsiones, el crecimiento del sector de la construcción debería continuar en los próximos meses.
En conclusión, el sector de la construcción en España está en plena efervescencia, con proyectos ambiciosos y un crecimiento apoyado por los fondos europeos. Regiones como Barcelona y Madrid están a la vanguardia de esta dinámica, ofreciendo oportunidades prometedoras para los profesionales de la construcción.